Este ensayo parte de una pregunta esencial: ¿Cómo interpreta y dota de sentido a la ciudad el observador desde sus imaginarios? La respuesta es una tarea extensa y complicada. Este libro permite sugerir o facilitar las pistas necesarias para armar esas respuestas, busca acercarse a ellas de manera tangencial, porque la ciudad es un sistema sumamente complejo y en constante mutación. La reflexión general está dirigida por una hermenéutica analógica-icónica, ya que a través de ella, es posible mediar entre una interpretación unívoca y equívoca de los símbolos del espacio urbano.
El texto se divide en cuatro apartados generales: el primero expone a la ciudad como un símbolo y las maneras en que se vincula con los imaginarios del transeúnte; la segunda presenta a la ciudad
como un texto interpretado por los usos de sus habitantes en una hermenéutica inconsciente de lo cotidiano; en el tercer apartado se dilucida sobre las estrategias perversas que se construyen
para sobrevivir en la ciudad; por último se discurre sobre estas mismas estrategias y su excusión a distintos grupos como el de los ancianos. Este texto procura una reflexión analógica sobre
nuestro vivir la ciudad
En este libro el autor pretende hacer una breve exposición de la hermenéutica analógica y algunas aplicaciones. Se hace esto, por ejemplo, a las humanidades, ya que en las ciencias humanas y sociales se utiliza mucho la hermenéutica, y se quiere evitar en ellas el univocismo y el equivocismo, postulándose una hermenéutica analógica, es decir, una interpretación basada en la analogía. También se aplica a la retórica, la cual tradicionalmente había cumplido las funciones de la hermenéutica actual. Igualmente, se usa en la construcción de una ética y una estética. Se presenta como superación del ideal univocista del estructuralismo y de la deriva equívoca del posmodernismo. Finalmente, esta utilización del concepto de analogía se rastrea en algunos filósofos mexicanos y se desemboca en la necesidad de aplicarlo a la amistad, que es uno de los supremos valores de la vida. Las conclusiones tratan de extraer el resultado de ese caminar por el sendero de la hermenéutica y de la analogía